06 de Marzo de 2014
Señores
Luis Alberto Moreno
PRESIDENTE BID
Julie T.Katzman
VICEPRESIDENTA EJECUTIVA
Roberto Vellutini
VICEPRESIDENTE DE PAÍSES
Estimados señores:
Reciban un cordial saludo de parte de nuestras Organizaciones de la Sociedad Civil de países que forman parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con enorme sorpresa nos hemos enterado de la decisión adoptada por ustedes, sobre el no ingreso de la Sociedad Civil a la Asamblea de Gobernadores del BID, a realizarse del 27 al 30 de Marzo del 2014 en Costa do Sauípe, Bahía, Brasil, cuyo tema central será la infraestructura. Éste es uno de los tópicos que ha sido objeto de seguimiento y cabildeo por parte nuestra ante el Banco, desde que el espacio de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se convino hace ya más de una década, entre el BID, y buena parte de
las organizaciones que firman esta comunicación.
Hemos participado por un largo período haciendo solicitudes para que se estableciera la Política de Acceso a la Información, el Mecanismo
Independiente de Consulta e Investigación (MICI), y hemos celebrado como positiva la adopción de estos instrumentos. Asimismo, hemos aportado a las consultas de Políticas Sectoriales como Energía, Cambio Climático, y en el seguimiento a las operaciones, y proyectos. En fin, hemos participado activa y profesionalmente, y ahora a pesar de lo logrado y sin argumentos claros, han decidido excluirnos de participar en actividades dentro de la Asamblea de Gobernadores.
Volver a escenarios de exclusión de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de las Asambleas de Gobernadores nos confirma que poco a poco se desvanece la voluntad política de integrar puntos de vista, y reflexiones que siempre se han caracterizado por su seriedad, profundidad y pro actividad. Esto afecta la imagen del banco, y su gobernanza, suponiendo
incoherencias graves en torno a los procesos participativos, por lo cual la Asamblea de Gobernadores se convierte en un espacio regresivo en la aplicación de los derechos de acceso a la información, y participación ciudadana.
Por todo lo anterior, en representación de las organizaciones firmantes, les solicitamos respetuosamente:
1. Se revierta la decisión permitiendo la participación de la sociedad
civil en la Asamblea de Gobernadores, a celebrarse del 27 al 30 de Marzo en Costa do Sauípe, Bahía, Brasil.
2. Adicionalmente, solicitamos tener un espacio de diálogo en el que podamos llegar a acuerdos para que la sociedad civil tenga la posibilidad de participar en las reuniones, y seguir construyendo conjuntamente con el Banco.
Cordialmente,
ARGENTINA
Jorge Carpio
jcarpio@inpade.org.ar
Foro Ciudadano de Participación para la Justicia y los Derechos Humanos
(FOCO) www.inpade.org.ar
Daniel Ryan
dryan@farn.org.ar
Fundación Ambiente y Recursos Naturales – FARN
Diego Rodríguez
diegor@mbigua.org.ar
Fundación M'Bigua
Juan Carballo
juanmcarballo@fundeps.org
Fundación para el desarrollo de políticas
sustentables (FUNDEPS) <http://www.fundeps.org/>
BOLIVIA
Henkjan Laats
laats@crossculturalbridges.org
Cross Cultural Bridges/Puente entre culturas
BRASIL
Roberto Smeraldi
smeraldi@amazonia.org.br>
Amigos da Terra – Amazônia Brasileira
Ana Paula Cortez
AMECA
Dorinha Melo
AMANE
Robin Le Breton
Associação Amigos de Iracambi
Zuleika Nycz
APROMAC – Associação de Proteção ao Meio Ambiente
Adriana Bravin
Bio-Bras
Luís Felipe Cesar
Crescente Fértil
Alcides Faria
alcidesf@riosvivos.org.br
ECOA
Rui Rocha
Floresta Viva
Renato Cunha
GAMBA Grupo Ambientalista da Bahia
Geovana Cartaxo
Instituto Ambiental
Jeferson Rocha de Oliveira
Instituto Eco Solidário
Rita Souza
Instituto Educa Mata Atlantica
Suzana M. Padua
Instituto Ipê
Iberê Sassi
Instituto Goiamum
Paulo Pizzi
Mater Natura – Instituto de Estudos Ambientais
Lisiane Becker
Mira Mar
André Siqueira
Rede Pantanal
Elisabete Braga
Sociedade Nordestina de Ecologia
TOXISPHERA – Associação de Saúde Ambiental
CHILE
Juan Pablo Orrego S.
jp.orrego@ecosistemas.cl> jp.orrego@ecosistemas.cl
Consejo de Defensa de la Patagonia
COLOMBIA
Margarita Flórez
margarita.florez@ambienteysociedad.org.co>
Vanessa Torres
vanessa.torres@ambienteysociedad.org.co>
Asociación Ambiente y Sociedad (AAS)
Héctor Léon Moncayo
hector@ilsa.org.co
Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA)
MEXICO
Mariana Gonzales
mgonzales@fundar.org.mx
FUNDAR Centro de Análisis e Investigación
PERÚ
Fernando Eguren
fegurenl@cepes.org.pe> fegurenl@cepes.org.pe
Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)
Cesar Gamboa
cgamboa@dar.org.pe
Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
USA
Vince McElhinny
vmcelhinny@bicusa.org> vmcelhinny@bicusa.org
Bank Information Center (BIC)
Sarah Singh
sarah@accountabilitycounsel.org
Accountability Counsel
REGIONAL
Florencia Ortuzar
fortuzar@aida-americas.org> fortuzar@aida-americas.org
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)
Iván Bascope
bascovan@hotmail.com> bascovan@hotmail.com
Red Jurídica Amazónica (RAMA)
GLOBAL
Brent Millikam
brent@internationalrivers.org> brent@internationalrivers.org
Programa Amazônia
International Rivers
—
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Brent Millikan
Amazon Program Director / Diretor, Programa Amazônia
International Rivers
Brasília, Brasil
tel: (+55-61) 8153-7009
skype name: brent_millikan
brent@internationalrivers.org
www.internationalrivers.org
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::